¿Qué pasa en el cuerpo cuando respiras oxígeno al 99% bajo presión?

Cuando pensamos en oxígeno, lo asociamos rápidamente con la respiración y la vida. Pero ¿qué ocurre cuando se administra oxígeno puro, a una presión mayor que la atmosférica, como en una cámara hiperbárica? Esta experiencia, que puede parecer simple desde fuera, desencadena una serie de procesos fisiológicos que tienen impacto en todo el cuerpo. En este artículo te contamos qué sucede internamente durante una sesión de oxigenación hiperbárica y por qué esta terapia se ha convertido en un aliado valioso para el bienestar y la recuperación celular.
Oxígeno al 99%: una condición extraordinaria
En condiciones normales, respiramos aire que contiene aproximadamente un 22% a 26% de oxígeno. En una cámara hiperbárica, ese porcentaje sube al 99%, y se respira en un ambiente con una presión mayor que la del nivel del mar (generalmente entre 1.5 y 3 atmósferas absolutas). Esta combinación permite que el oxígeno no solo viaje en los glóbulos rojos, sino que se disuelva directamente en el plasma, llegando con mayor eficiencia a tejidos menos irrigados o dañados.
Esto significa que zonas del cuerpo que antes recibían poco oxígeno —como heridas crónicas, tejidos inflamados o áreas con circulación deficiente— se benefician de una nutrición celular intensiva.
Efectos inmediatos en los tejidos
Uno de los principales beneficios de este tipo de oxigenación es su capacidad para reducir la inflamación. El aumento de oxígeno en los tejidos ayuda a regular la respuesta inflamatoria y favorece la reparación celular. Además, estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), mejora la función de los glóbulos blancos frente a infecciones y potencia la producción de colágeno.
Durante una sesión, el cuerpo entra en una especie de “modo de restauración”. Las células reciben más oxígeno del habitual, lo que favorece la regeneración y el equilibrio interno.
Impacto en el sistema nervioso y el metabolismo
Respirar oxígeno puro bajo presión también tiene efectos positivos sobre el sistema nervioso. Muchos pacientes reportan mayor claridad mental, disminución del dolor crónico o cefaleas, y una sensación general de bienestar. Esto se relaciona con la disminución de la inflamación en tejidos nerviosos y con la optimización del metabolismo celular.
Además, el oxígeno a alta presión puede tener un efecto antimicrobiano en ciertos contextos clínicos, ayudando al cuerpo a combatir infecciones difíciles. No es casualidad que esta terapia forme parte del protocolo médico para algunas úlceras, pie diabético o complicaciones postoperatorias.
La oxigenación como apoyo a otras terapias
Un aspecto clave de la oxigenación hiperbárica es que no actúa sola. Su mayor efectividad se da cuando se integra a un plan de salud más amplio, donde puede combinarse con otros tratamientos como ozonoterapia, colonterapia o nutrición especializada. De hecho, muchas personas inician su recorrido con una sesión de valoración y luego alternan diferentes técnicas según sus necesidades.
¿Te gustaría saber más sobre cómo es la experiencia de estar en una cámara? Puedes leer también:
- ¿Qué se siente durante una sesión en cámara hiperbárica?
- Mitos comunes sobre la oxigenación hiperbárica que debes olvidar
Oxigenar desde adentro, recuperar desde lo profundo
Nuestro cuerpo tiene la capacidad de regenerarse, pero a veces necesita un impulso. En nuestro centro médico en Medellín, con sede en el Edificio Forum, acompañamos procesos de bienestar con tecnología de vanguardia y atención humana. La oxigenación hiperbárica es una herramienta poderosa, pero no se trata solo de máquinas: se trata de personas que te escuchan, de planes que se adaptan a ti y de pequeños cambios que pueden transformar tu salud.
Si sientes que tu cuerpo te está pidiendo una pausa o una recuperación más profunda, la oxigenación hiperbárica podría ser el paso que te falta. Agenda tu valoración con el Dr. Diego Hernández. Te esperamos en Cl. 7 Sur #42-70, Of. 1211, Edificio Forum – Medellín. Contacto: (+604) 4486893 – (+604) 3229015 – (+57) 311 7970832. También puedes escribirnos a info@drdiegohernandez.com.co.
