¿Puedo dormir durante la sesión de oxigenación hiperbárica?

La pregunta es más común de lo que parece: ¿se puede dormir dentro de una cámara hiperbárica? Y no solo se puede… muchos pacientes lo hacen. Lejos de ser un entorno clínico estresante, la oxigenación hiperbárica ofrece una experiencia que muchas personas describen como profundamente relajante. Pero, ¿por qué ocurre esto y qué beneficios puede tener dormir durante la sesión?
El entorno propicio para el descanso
Las cámaras hiperbáricas están diseñadas para ofrecer seguridad, pero también comodidad. En cada sesión, se respira oxígeno al 100% bajo presión controlada, y este ambiente, lejos de generar tensión, promueve una sensación de calma progresiva. La temperatura es agradable, el ruido es mínimo, y el ritmo del cuerpo se desacelera.
Muchas personas, al adaptarse a la presión inicial, comienzan a sentir un estado de somnolencia suave. Es habitual quedarse dormido sin proponérselo, especialmente si se llega a la sesión tras una jornada exigente o en medio de un tratamiento de recuperación.
¿Dormirse afecta la efectividad de la sesión?
No. Dormirse no interfiere en absoluto con el proceso terapéutico. El oxígeno sigue siendo absorbido por los pulmones y distribuido a los tejidos a través del plasma sanguíneo. De hecho, en ciertos casos, el sueño puede potenciar los efectos positivos de la sesión, al reducir el estrés y permitir una regeneración más profunda.
Dormir, además, evita que te preocupes por cuánto tiempo falta, y hace que la experiencia se perciba como mucho más breve. Algunas personas incluso reportan haber tenido sueños especialmente vívidos o reparadores durante estas sesiones.
¿Y si no logro dormir?
No pasa nada. Dormir no es un requisito. También hay quienes prefieren leer, escuchar música relajante o simplemente cerrar los ojos y respirar con atención. Cada cuerpo responde distinto al entorno hiperbárico, y todas las respuestas son válidas.
La clave es estar cómodo. En nuestro centro médico en Medellín, ubicado en el Edificio Forum, te ofrecemos un entorno tranquilo y acompañado, donde cada sesión es adaptada a tus necesidades y ritmos personales.
Beneficios del descanso profundo
Durante el sueño, el cuerpo activa mecanismos intensos de reparación celular. Si a esto se le suma un aumento extraordinario de oxígeno disponible, los procesos de regeneración se optimizan. Dormir en la cámara no solo es una señal de relajación, también puede ser un indicio de que tu cuerpo está entrando en un estado de recuperación activa.
Si este tema te interesa, quizás también quieras leer:
- ¿Qué se siente durante una sesión en cámara hiperbárica?
- ¿Qué pasa en el cuerpo cuando respiras oxígeno al 99% bajo presión?
Respirar mejor también es dormir mejor
La oxigenación hiperbárica no solo ayuda a sanar, también te permite desconectar. En un mundo donde el descanso profundo se ha vuelto escaso, regalarle al cuerpo un espacio sin distracciones, en un entorno seguro y oxigenado, puede marcar una diferencia enorme. Y si durante ese proceso tu cuerpo decide dormir, es porque lo necesitaba.
En el centro médico del Dr. Diego Hernández lo sabemos. Por eso te acompañamos desde el respeto a tus tiempos, ofreciéndote sesiones cómodas, personalizadas y con la mejor tecnología disponible. Escríbenos a info@drdiegohernandez.com.co o contáctanos al (+604) 4486893 – (+604) 3229015 – (+57) 311 7970832. Estamos en Cl. 7 Sur #42-70, Of. 1211, Edificio Forum – Medellín. Tu salud merece este respiro.
