Tratamientos hiperbáricos

Efectos de la oxigenación hiperbárica en la memoria y la concentración

La falta de energía mental es un síntoma común en la vida moderna. Estrés, falta de sueño, mala alimentación o enfermedades crónicas pueden afectar la memoria, la atención y la claridad mental. Aunque solemos asociar la oxigenación hiperbárica con la recuperación de heridas o lesiones, cada vez se investiga y se aplica más como herramienta para favorecer las funciones cognitivas. Respirar oxígeno puro en una cámara presurizada no solo beneficia al cuerpo, también puede convertirse en un recurso para cuidar el cerebro.

El cerebro y su necesidad de oxígeno

El cerebro representa apenas el 2% del peso corporal, pero consume alrededor del 20% del oxígeno que respiramos. Su actividad depende de un suministro constante y suficiente de oxígeno y glucosa. Cuando por estrés, envejecimiento o problemas de salud este aporte se ve reducido, se produce fatiga mental, olvidos frecuentes y dificultad para concentrarse.

En una cámara hiperbárica, la sangre transporta niveles mucho más altos de oxígeno que en condiciones normales. Este exceso llega a regiones cerebrales que pueden estar suboxigenadas, apoyando así procesos como la neuroplasticidad (capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones) y el metabolismo neuronal.

Beneficios observados en la función cognitiva

Los efectos de la oxigenación hiperbárica sobre el cerebro se traducen en mejoras que los pacientes suelen notar en su vida diaria:

  • Mayor claridad mental: sensación de lucidez y agilidad en el pensamiento.
  • Mejora de la memoria reciente, útil para recordar datos, tareas o conversaciones.
  • Incremento de la capacidad de concentración, especialmente en trabajos que requieren atención prolongada.
  • Menos fatiga mental, con un estado de alerta más estable a lo largo del día.

Estos beneficios no son exclusivos de pacientes con patologías. Personas sanas que buscan optimizar su rendimiento también recurren a la oxigenación hiperbárica como parte de su estrategia de bienestar.

Aplicaciones en distintos perfiles

  • Personas mayores: el envejecimiento natural reduce la eficiencia del aporte de oxígeno al cerebro; la OHB puede apoyar la preservación de la memoria y la agilidad mental.
  • Pacientes en rehabilitación neurológica: quienes han atravesado un accidente cerebrovascular o traumatismo encuentran en la OHB un complemento que favorece la recuperación cognitiva.
  • Profesionales bajo alta exigencia: la claridad y la concentración mejoran la productividad y la tolerancia al estrés.
  • Estudiantes o personas en formación continua: sesiones programadas pueden ayudar en épocas de gran demanda intelectual.

Un puente entre cuerpo y mente

Aunque solemos dividir salud física y mental, lo cierto es que están profundamente conectadas. Así como la OHB acelera la cicatrización de heridas o mejora la recuperación de lesiones deportivas —como vimos en el artículo Oxigenación hiperbárica en lesiones deportivas: beneficios en la rehabilitación—, también impacta en el cerebro al aumentar la disponibilidad de oxígeno en cada neurona.

De manera similar, pacientes que han pasado por cirugías y utilizan la OHB para mejorar su cicatrización suelen referir, de forma paralela, una mejor calidad del sueño y más claridad mental, lo que demuestra que el beneficio no se limita a la zona intervenida.

Qué esperar de las sesiones

La experiencia de estar en una cámara hiperbárica es sencilla. El paciente se acomoda en un espacio presurizado y respira con normalidad durante aproximadamente una hora. No hay dolor ni incomodidad; en la mayoría de los casos, es un tiempo de descanso que muchos aprovechan para relajarse. Tras varias sesiones, los efectos en la energía mental comienzan a notarse de manera progresiva.

El número de sesiones necesarias depende de los objetivos: no es lo mismo apoyar la recuperación tras un evento neurológico que buscar un impulso de concentración para la vida laboral o académica. En ambos casos, el plan debe ser diseñado por un equipo médico.

Complemento a un estilo de vida saludable

La OHB no sustituye los pilares básicos de la salud cognitiva: sueño reparador, ejercicio regular, nutrición adecuada y gestión del estrés. Sin embargo, puede potenciar los resultados de estos hábitos, convirtiéndose en un refuerzo para quienes buscan cuidar su cerebro a largo plazo.

En próximos artículos de esta serie hablaremos de cómo la oxigenación hiperbárica también se aplica en situaciones específicas, como las complicaciones diabéticas (Tratamiento de úlceras y complicaciones diabéticas con oxigenación hiperbárica) o el bienestar cotidiano (Oxigenación hiperbárica y bienestar general: más energía y mejor calidad de vida).

Una mirada hacia el futuro

La investigación sobre oxigenación hiperbárica y salud cerebral continúa creciendo. Los primeros resultados son prometedores y apuntan a que este tipo de terapia no solo ayuda a tratar, sino también a prevenir y optimizar el rendimiento mental. Para quienes buscan mantener su mente activa y su memoria en buen estado, la OHB se perfila como un recurso innovador dentro de la medicina integrativa.

En el centro médico del Dr. Diego Hernández aplicamos protocolos de oxigenación hiperbárica que también apoyan la salud cerebral. Nuestros programas están diseñados para favorecer la concentración, la memoria y la energía mental, adaptados a las necesidades de cada paciente. Estamos ubicados en la Cl. 7 Sur #42-70, Oficina 1211 – Forum – Poblado, Medellín. Puedes agendar una cita llamando a los teléfonos (+604) 4486893, (+604) 3229015 o (+57) 311 7970832, o escribiendo a info@drdiegohernandez.com.co para explorar cómo la oxigenación hiperbárica puede convertirse en una aliada para tu bienestar cognitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *