Cómo la oxigenación hiperbárica acelera la recuperación después de una cirugía

Después de una cirugía, el cuerpo necesita tiempo y recursos para sanar. Los tejidos deben cicatrizar, la inflamación disminuir y la energía recuperarse poco a poco. En este proceso, algunos pacientes se enfrentan a complicaciones como infecciones, retraso en la cicatrización o cansancio prolongado. La oxigenación hiperbárica se ha convertido en una herramienta médica que apoya la recuperación postquirúrgica, acelerando la cicatrización y reduciendo los riesgos de complicaciones.
¿Qué es la oxigenación hiperbárica?
La oxigenación hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro al 100% dentro de una cámara presurizada. Al aumentar la presión, el oxígeno se disuelve en mayor cantidad en la sangre y llega con más eficacia a todos los tejidos del cuerpo.
Este mecanismo permite que las áreas dañadas durante una cirugía reciban más oxígeno del que obtendrían en condiciones normales, lo que favorece la regeneración celular y la cicatrización más rápida.
Beneficios después de una cirugía
La aplicación de la oxigenación hiperbárica en pacientes postquirúrgicos ofrece múltiples ventajas:
- Cicatrización acelerada: el oxígeno adicional estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos y la reparación de tejidos.
- Menor riesgo de infecciones: al mejorar la oxigenación, se fortalece la respuesta inmunológica y se dificulta la proliferación bacteriana.
- Reducción de inflamación y dolor: el oxígeno hiperbárico disminuye el edema y mejora la circulación.
- Recuperación de energía: los pacientes reportan mayor vitalidad y una recuperación funcional más rápida.
Cirugías en las que se recomienda
La terapia hiperbárica puede ser de apoyo en diferentes tipos de intervenciones:
- Cirugías ortopédicas (rodilla, cadera, columna).
- Cirugías reconstructivas o plásticas, donde la cicatrización estética es clave.
- Cirugías cardiovasculares, que requieren especial cuidado en la recuperación.
- Procedimientos con riesgo de mala cicatrización, como en pacientes con diabetes o problemas circulatorios.
En Tratamiento de úlceras y complicaciones diabéticas con oxigenación hiperbárica profundizaremos en cómo esta terapia también se aplica en heridas crónicas.
¿Qué experimenta el paciente en la cámara?
El procedimiento es sencillo: el paciente se introduce en una cámara hiperbárica, se acomoda y respira normalmente. La sesión suele durar entre 60 y 90 minutos. Durante este tiempo no se siente dolor; en la mayoría de los casos, el paciente puede leer, escuchar música o incluso relajarse.
La oxigenación hiperbárica cuenta con respaldo científico en diferentes campos médicos. Aunque no sustituye el tratamiento convencional, se utiliza como terapia complementaria en centros médicos especializados. Es un procedimiento seguro, siempre que esté indicado por un profesional y se realice bajo protocolos adecuados.
La recuperación postquirúrgica es solo uno de los ámbitos en los que la oxigenación hiperbárica aporta beneficios. En Oxigenación hiperbárica en lesiones deportivas: beneficios en la rehabilitación veremos cómo también ayuda a atletas y personas activas a sanar más rápido. Y en Oxigenación hiperbárica y bienestar general: más energía y mejor calidad de vida, exploraremos cómo esta terapia puede convertirse en un recurso para mantener la vitalidad cotidiana.
Cada cirugía es un desafío para el cuerpo, y la recuperación no siempre es sencilla. La oxigenación hiperbárica ofrece una forma de potenciar los recursos naturales del organismo, ayudando a que los pacientes cicatricen más rápido, sufran menos complicaciones y recuperen su energía para volver antes a la vida diaria.
En el centro médico del Dr. Diego Hernández aplicamos protocolos de oxigenación hiperbárica personalizados para pacientes en proceso de recuperación postquirúrgica. Nuestras cámaras de última generación, junto con un equipo médico especializado, garantizan seguridad y eficacia en cada sesión. Estamos ubicados en la Cl. 7 Sur #42-70, Oficina 1211 – Forum – Poblado, Medellín. Puedes comunicarte a los teléfonos (+604) 4486893, (+604) 3229015 o (+57) 311 7970832, o escribirnos a info@drdiegohernandez.com.co y dar el primer paso hacia una recuperación más rápida y completa después de tu cirugía.
