Cómo ayuda la cámara hiperbárica en lesiones deportivas y musculares

El deporte, tanto en el ámbito profesional como en el recreativo, exige un esfuerzo constante al cuerpo. Lesiones musculares, esguinces, fracturas o sobrecargas son situaciones comunes que pueden limitar el rendimiento y la calidad de vida de los deportistas. Frente a estos retos, la oxigenación hiperbárica (OHB) se ha convertido en un recurso innovador para acelerar la recuperación y reducir complicaciones.
Oxígeno como herramienta de reparación
La cámara hiperbárica permite al paciente respirar oxígeno puro a una presión superior a la normal. Esto multiplica la cantidad de oxígeno que la sangre transporta hacia los tejidos, incluso a zonas donde la circulación es limitada debido a la inflamación o la lesión. Ese aporte extra se traduce en una reparación más rápida y en una disminución del tiempo de recuperación.
Beneficios directos en lesiones musculares
Cuando un músculo sufre una lesión —ya sea por desgarro, contractura o sobreuso— necesita oxígeno para reparar fibras dañadas y producir colágeno. La OHB potencia este proceso al:
- Reducir la inflamación y el edema.
- Disminuir el dolor asociado a la lesión.
- Favorecer la regeneración de fibras musculares.
- Acelerar la eliminación de productos de desecho acumulados en el tejido.
En consecuencia, el deportista no solo se recupera más rápido, sino que puede reincorporarse antes a su actividad física habitual.
Apoyo en fracturas y lesiones óseas
El oxígeno hiperbárico también beneficia a pacientes con fracturas, especialmente en huesos con circulación limitada. Al mejorar la oxigenación, se acelera la formación de tejido óseo nuevo y se reduce el riesgo de complicaciones como la consolidación lenta o incompleta.
En nuestro artículo anterior sobre recuperación postquirúrgica, vimos cómo la OHB favorece la cicatrización y previene infecciones. Estas mismas propiedades se aplican en lesiones deportivas que requieren cirugía, como reconstrucciones de ligamentos o fracturas graves.
Prevención de complicaciones en atletas
La práctica deportiva intensa puede provocar microlesiones y sobrecargas que, si no se tratan, evolucionan hacia problemas crónicos. La OHB ayuda a prevenir estas complicaciones al mejorar la circulación, reducir la inflamación recurrente y mantener los tejidos mejor oxigenados.
Por esta razón, algunos atletas de alto rendimiento incluyen la cámara hiperbárica como parte de sus rutinas de recuperación, no solo como respuesta a una lesión, sino también como estrategia preventiva.
Casos en los que más se utiliza
La oxigenación hiperbárica ha demostrado utilidad en:
- Desgarros musculares y tendinosos.
- Esguinces y lesiones de ligamentos.
- Fracturas con retraso en la consolidación.
- Recuperación tras cirugías deportivas.
- Fatiga muscular y sobreentrenamiento.
Cada caso requiere una valoración médica para establecer el número de sesiones necesarias y combinarlas con otras terapias de rehabilitación.
Experiencia del paciente en la cámara
Una sesión de OHB dura entre 60 y 90 minutos. Durante ese tiempo, el paciente respira oxígeno puro en un ambiente presurizado. La sensación más común es una leve presión en los oídos, similar a la que ocurre en los viajes en avión, que desaparece rápidamente. Después de la sesión, la mayoría de los pacientes refieren sentirse más relajados y con mayor energía.
Parte de un plan integral
La cámara hiperbárica no sustituye a la fisioterapia, el reposo o los cuidados médicos, sino que los complementa. Al integrarse en un plan de recuperación, amplifica los beneficios de otras terapias y acorta los tiempos de rehabilitación. Esto convierte a la OHB en un recurso de gran valor para médicos deportivos, fisioterapeutas y pacientes que buscan una recuperación más eficiente.
En el centro médico del Dr. Diego Hernández ofrecemos oxigenación hiperbárica como apoyo en el tratamiento de lesiones deportivas y musculares. Nuestros protocolos están diseñados para acelerar la reparación, reducir el dolor y ayudar a los pacientes a retomar sus actividades de manera segura. Estamos ubicados en la Cl. 7 Sur #42-70, Oficina 1211 – Forum – Poblado, Medellín. Para más información o para agendar tu cita, comunícate al (+604) 4486893, (+604) 3229015 o al +57 311 797 0832, o escríbenos a info@drdiegohernandez.com.co. Descubre cómo la cámara hiperbárica puede convertirse en tu aliada para volver más rápido y más fuerte al deporte.
